COMUNICACIÓN POPULAR
IDENTIDAD LOCAL
Voluntariado
Autogestión
Este aspecto también ha sido parte de las estrategias de intervención, es de destacar de importancia fundamental que la población participante en los proyectos, se involucre en los
mismos no como destinatarios "pasivos", sino como participantes "activos"
"No hay promoción sin participación activa, racional y responsable... como sujeto y protagonista de los cambios. Sin ella ningún cambio tendrá vida auténtica. Por el
contrario se producen procesos regresivos cuando el cambio ha sido impuesto y desaparece quien lo impuso. La participación debe ser la expresión organizada de necesidades socialmente determinadas por la comunidad.
Y esa organización representativa es el vehículo de la reivindicación y la que concreta una democracia como control del poder por el sujeto colectivo. Debe desarrollar en la población, conciencia de sus
cualidades y sus posibilidades, haciendo que cada uno sea alguien dentro de su comunidad. En la medida en que la gente se siente tenida en cuenta y puede percibir su aporte, desarrollará un sentido de pertenencia a
una comunidad en tanto ámbito de convivencia real.
El sentimiento e identificación comunitaria surgen estrechamente vinculados con la experiencia de participación."
Es por ello que luego de un proceso participativo donde se capacitaron unos vecinos como dirigentes sociales y otros como educadores comunitarios, tanto en Villa El Santo como en
Villa Alegría, se les transfirieron los programas que de allí se desarrollaban hasta diciembre de 1994: Arco Iris y La Amistad, respectivamente.