Solidaridad Apostando al Desarrollo y Crecimiento Humano
    www.solidaridad.itgo.com  

actualizaciones en solidaridad

  proyectos   eventos  

sobre nosotros

    ayuda    

índice general del sitio

APOSTANDO AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO HUMANO

Canelones Uruguay
2004


Indice General

Ministerio de Educación y Cultura

Menú temático del sitio
Solidaridad 2004
inicio INICIO
quiénes somos ¿QUIÉNES SOMOS?
antecedentes ANTECEDENTES
galería GALERÍA
mapa del sitio MAPA DEL SITIO
marco institucional MARCO INSTITUCIONAL
marco estratégico MARCO ESTRATÉGICO
vista panorámica VISTA PANORÁMICA
metas FINALIDADES
hipótesis HIPÓTESIS DE ACCIÓN
documentaciones INFORMACIONES VARIAS
planes estratégicos PLAN ESTRATÉGICO
análisis  ENTORNO DE LA ONG
antecedentes de solidaridad ANTECEDENTES DE LA ONG
informaciones varias FUENTES DE COOPERACIÓN
informaciones varias CENTROS DE TRABAJO
linx ENLACES GENERALES
r CONTÁCTANOS

Solidaridad 2004©

 

r

Sean bienvenidos a solidaridad.itgo.com
la plataforma de información via internet de Solidaridad 2004

Datos generales

Asesoría

 r Fuentes de apoyo

 

IDENTIDAD / IDENTIFICACIÓN LOCAL:

EDUCACIÓN POPULAR

COMUNICACIÓN POPULAR

Participación Comunitaria

Voluntariado 

Autogestión


Los individuos y las redes sociales:

  Nuevas concepciones desde diferentes disciplinas científicas (física, lingüística, biología, sociología, etc.) comienzan a instalarse; "en el ámbito de la sociología (...) estamos asistiendo a la legitimación de otras formas de concebir lo social: las redes y las organizaciones "heterárquicas".

  Comienza a concebirse a la persona inmersa en múltiples redes de interacción (familiares, laborales, de amistad, etc) y no personas aisladas. "El sujeto solo adviene como tal en la trama rlacional de su sociedad".

  "El mundo que construímos no depende sólo de nosotros, sino que emerge de la interacción multidimensional de los seres humanos con su ambienteel que son inseparables."

  Por lo tanto, se habla del sujeto, la persona - ciudadano, como constructor del mundo al que pertenece y construído por éste en el intercambio con otros como partícipe ineludible de las distintas redes sociales a las cuales pertenece.

  "El otro es una hipótesis necesaria en el paradigma de la complejidad, sólo en relación con los otros hay un yo y desde ese lugar emrge la ética del diálogo y la convivencia, que sólo se da reconociendo la validez , en cada contexto, de las distintas aproximaciones."

  Entender a las personas como protagonistas de la construcción de su ambiente resulta interesante a la hora de pensar que no existen determinismos, ni destinos o situaciones inapelables.

De alguna manera, se está reconociendpo en cada persona la responsabilidad del mundo que se construye, lo cual es acertado, no obstante no se debe caer en la ingenuidad. Las posibilidades reales de revertir las directrices del contexto en el que estamos inmersos no son iguales para todos, porque los intereses implícitos en las diferentes lógicas de pensamiento no dan respuesta a ls necesidades de todos.

  Una estrategia de intervención en red, apunta a la participación y autogestión de los actores sociales, sectores populares o grupos excluídos, como grupo de intervención  local; entendiendo por red social un"... proceso permanente tanto social individual como colectivo. Es un sistema abierto que a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes de otros grupos sociales, posibilita la potencialización de recursos que poseen. Cada miembro de ua familia, grupo o de una institución, se enriquece  a través de las múltiplesrelaciones que cada uno de los otros desarrolla".

  A partir de la experiencia de trabajo en red, se consta que dicha modalidad permite "el desarrollo y cambio de cada uno de  los integrantes así como recurrir a ella en la resolución de situaciones de crisis"

Tomando en cuenta esrtos antecedentes es que se entiende que las redes sociales son un factor significativo a la hora del abordaje de problemáticas barriales, comunitaris o de grupos en situación de exclusión.

  Se entiende que la realidad se construye, en la interacción de los grupos sociales, Elina Dabas considera que "la intervención en redes y el ´efecto red ´ constituye una modalidad participativa, debido a que favorece la resolución de problemáticas comunes, en el sentido que los miembros de la red visualicen que el problema de una persona es también el problema del grupo en su conjunto.

  Para la implementación de esta estrategia se toma en cuenta:

§         "el valor de  los contextos sociales,

§         de las relaciones personales,

§         de la confianza con el otro,

§         de la posibilidad de participación en la planificación de los programas que afectan a la vida del conjunto"

  Durante el desarrollo de la experiencia en red se puede constatar al igual que Elina Dabbas:

  • el desarrollo dela capacidad autorreflexiva y autocrítica,

  • la optimización de la capacidad autogestora del grupo,

  • el cambio en la subjetividad de las personas,

  • las modificaiones que se fueron insertando en el medio social,

Supuestos para la formación de una red:

  • Organización de la intervención.

        Esta surge con el intento de organizar las interacciones sociales preexistentes en la localidad. Esta organización se puede dar en torno a cualquier problema social convocante.

  • Generación de una historia común.

    Esta surge con el intento de rastrear cuales han sido los resultados obtenidos con relación al abordaje delo problema y los obstáculos encontrados en esa localidad.

  • Surgimiento de propuestas y concreción de acciones.

   Estas surgen del propio grupo de actores sociales. 


 

Bibliografía:

Najmanovich, Denise. Obras citadas

Dabas, Elina: Red de Redes : Las Prácticas de la Intervención en Redes Sociales

 

Nuevos Proyectos

1994 - 2002

2003

2003 - 2004

COLABORADORES


INAME

ANEP 

INJU - BID

BSE 

FONDO CANADIENSE PARA INICIATIVAS LOCALES

INDA

UNICEF 

JUNAE 

ANTEL 

FONDO DE LAS AMÉRICAS URUGUAY

CEPES 

OPCIÓN JOVEN 

DINAE 

SKN HOLANDA

EMBAJADA DE LOS PAÍSES BAJOS

CONFEDERACIÓN URUGUAYA DE COOPERATIVAS

Centro Cooperativista Uruguayo y Centro Latino- americano de Economía Humana

Fundación Ecuménica para el Desarrollo de Uruguay 

Empresa Panificadora Espiga de Oro 

Empresa Almacenes San Francisco - CISA

 


© 2004 Solidaridad | Apostando al Desarrollo y al Crecimiento Humano

Inicio | ¿Quiénes somos? | Antecedentes | Galería | Mapa del Sitio | Marco Institucional | Marco Estratégico | Vista Panorámica | Finalidades | Hipótesis de Acción | Informaciones Varias | Plan Estratégico | Entorno de la ONG | Antecedentes de la ONG | Fuentes de Cooperación |Centros de Trabajo | Enlaces Generales | Contáctanos

 

Organización Solidaridad - Apostando al Desarrollo y al Crecimiento Humano

Los Carolinos 2, Villa Alegría / Progreso, Canelones - Uruguay

Teléfono: + (598 2) 369 1978

Resolución recomendada: 800x600