Sean bienvenidos a solidaridad.itgo.com la
plataforma de información via internet de Solidaridad
2004
|
|
MARCO INSTITUCIONAL
| |
Este documento pretende ser un instrumento de reflexión y de referencia para nuestra organización.
No es un material acabado sinó que está abierto a ser revisado y mejorado a lo largo del período 2001 – 2010. en realidad debiera ser
revisado anualmente para ir confrontándolo con las prácticas sociales.
Como en todo proceso de revisión, es necesario retornar a los orígenes. Por eso se encontrarán referencias al Plan de promoción social I
(1987 – 1989) pero fundamentalmente al Plan de Promoción Social II (1990 – 1994) que estableció los marcos fundamentales que dieron un claro perfil a las prácticas sociales no
sólo en ese período, sinó también en el quinquenio siguiente, llevadas a cabo por una de las instituciones surgidas de ese proceso.
Cuenta con cuatro capítulos donde se desarrollan los marcos: teórico, político, estratégico y
metodológico de la organización para este nuevo período (2001 – 2010)
En estos capítulos se hace referencia a los autores que marcaron el proceso fundacional: Paulo Freire y Natalio Kisnerman. Se incluyen otros que a lo largo de la década pasada contribuyeron a reformular el pensamiento de los
fundadores y de quienes se sumaron al proceso: Ezequiel Ander–Egg, Manfred Max-Neff y Elina Dabas.
En estos capítulos, también se hace una revisión histórica del proceso organizacional, alternando teoría y práctica, dando cuenta de los
aprendizajes alcanzados y la experiencia acumulada.
Tal vez se encuentren mejores que sirvan para seguir construyendo la historia junto a los sectores populares, herramientas para contribuir a
la inclusión de los excluidos y de ésta forma también nosotros liberarnos y humanizarnos...iniciamos esta nueva etapacon un pensamiento que hace 15 años, guiaba el proceso fundacional de la organización (1987). Tan actual
hoy como en aquel entonces:
“Ante esta realidad sobrecogedora de América Latina
que a través de todo el tiempo humano
debió de parecer una utopía,
los inventores de fábulas que todo lo creemos,
nos sentimos con el derecho
de creer que todavía no es demasiado tarde
para emprender la creación de la utopía contraria.
Una nueva y arrasadora utopía de la vida,
Donde nadie pueda decidir morir otros hasta la forma de morir,
Y sea posible la felicidad.”
(Gabriel García Márquez, Poeta.
Premio Nóbel de la Paz)
|