Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
Nuestra trayectoria:
Período 1991 – 1994:
Villa El Santo (ciudad de
Progreso)
- 1991 – 1994: Atención a niños y niñas de
6 a 12 años en horario contraescolar desarrollando programas de educación
no formal en convenio con el Instituto Nacional del Menor y el Instituto
Nacional de Alimentación.
- 1992 – 1994: Atención a niños y niñas de
2 a 5 años de lunes a viernes desarrollando un programa de educación
inicial comunitario en el marco del convenio (Administración Nacional de
Educación Pública – UNICEF) "modalidades no convencionales de
educación inicial".
- 1992 – 1994: Atención a adolescentes de 13
a 17 años de lunes a viernes desarrollando programas de educación no
formal en convenio con el Instituto Nacional del Menor y el Instituto
Nacional de Alimentación.
- 1993 – 1994: Recuperación de la historia
local con financiamiento de la Confederación Uruguaya de Entidades
Cooperativas.
- 1993 – 1994: Capacitación de Dirigentes
Sociales con financiamiento de la Confederación Uruguaya de Entidades
Cooperativas.
- 1993 – 1994: Capacitación de Educadores
para el trabajo comunitario con financiamiento de la Confederación Uruguaya
de Entidades Cooperativas.
- 1994: Primera Experiencia Laboral para
Adolescentes mediante la fabricación de bloques de hormigón para la
construcción con financiamiento del Centro Cooperativista Uruguayo y el
Centro Latinoamericano de Economía Humana.
Villa Alegría (ciudad de
Progreso):
- 1992 – 1994: Atención a niños y niñas de
6 a 12 años de lunes a viernes en horario contraescolar desarrollando
programas de educación no formal en convenio con el Instituto Nacional del
Menor y el Instituto Nacional de Alimentación.
- 1992 – 1994: Atención a adolescentes de 13
a 17 años de lunes a viernes desarrollando programas de educación no
formal en convenio con el Instituto Nacional del Menor y el Instituto
Nacional de Alimentación.
- 1992 – 1994: Atención a jóvenes de 18 a
24 años de lunes a viernes desarrollando programas de educación no formal
mediante trabajo voluntario.
- 1993 – 1994: Adquisición del local de
Villa Alegría mediante la cooperación de SKN - Holanda.
- 1993 – 1994 Atención a niños y niñas de
2 a 5 años de lunes a viernes desarrollando programas de educación inicial
en convenio con el Instituto Nacional del Menor y el Instituto Nacional de
Alimentación.
- 1993 – 1994: Cultivo Hidropónico con
niños y niñas de 6 a 12 años en el marco del convenio Instituto Nacional
de Alimentación – PNUD.
- 1993 – 1994: Primera Experiencia Laboral
para Adolescentes en albañilería (remodelación del local adquirido con
fondos de SKN) mediante financiamiento comunitario.
- 1993 – 1994: Grupo de Mujeres.
Villa El Dorado (ciudad de Las
Piedras):
- 1993 – 1994: Atención a adolescentes de 13
a 17 años de lunes a viernes desarrollando programas de educación no
formal en convenio con el Instituto Nacional del Menor y el Instituto
Nacional de Alimentación.
Asentamiento El Campo – Pueblo
Nuevo (ciudad de Las Piedras):
- 1993 -1994: Atención a niños y niñas de 6
a 12 años de lunes a viernes en horario contraescolar desarrollando
programas de educación no formal en convenio con el Instituto Nacional del
Menor y el Instituto Nacional de Alimentación.
Villa San Francisco chico (ciudad de Progreso):
- 1994: Formación de la comisión vecinal San
Francisco chico (financiado por la comunidad).
- 1994: Merendero y Ludoteca para niños y
niñas de 2 a 12 años, tres veces a la semana con financiamiento
comunitario y del Instituto Nacional de Alimentación.
Villa El Santo (ciudad de Progreso):
- 1995 – 1999: Centro Abierto de Educación
Inicial para niños y niñas de 2 a 5 años con financiamiento comunitario y
del Instituto Nacional de Alimentación.
- 1995 – 1999: Centro Abierto de Educación
no Formal para niños y niñas de 6 a 12 años con financiamiento
comunitario y del Instituto Nacional de Alimentación.
- 1995: Taller protegido para niños y niñas
con capacidad diferente en convenio con el Banco de Previsión Social.
- 1996 – 1999: Primera Experiencia Laboral
para Adolescentes de 13 a 17 años en panificación y repostería con apoyo
de la Embajada del Reino de los Países Bajos.
Villa Alegría (ciudad de Progreso):
- 1995 – 1997: Centro Abierto de Educación
no Formal para niños y niñas de 6 a 12 años con financiamiento del
Instituto Nacional del Menor y el Instituto Nacional de Alimentación.
- 1995 – 1997: Centro Abierto de Educación
no Formal para adolescentes de 13 a 17 años con financiamiento del
Instituto Nacional del Menor y el Instituto Nacional de Alimentación.
- 1996 – 1997: Centro de Educación Inicial
para niños de 2 a 5 años con financiamiento del Instituto Nacional del
Menor y el Instituto Nacional de Alimentación.
- 1996 – 1997: Programa de capacitación para
Educadores Iniciales en el marco del programa OPCION JOVEN (Instituto
Nacional de la Juventud – BID).
- 1996 – 1997: Programa de prevención en VIH
SIDA dirigido a adolescentes y jóvenes en el marco del convenio Instituto
Nacional de la Juventud – Ministerio de Salud Pública – Intendencia
Municipal de Canelones.
San Francisco chico (ciudad de
Progreso):
- 1995 – 1999: Apoyo a la gestión de la
comisión vecinal San Francisco chico (campañas de: arbolado público,
alumbrado público, erradicación de basurales, recuperación de espacios
verdes).
Las Piedras:
- 1995 – 1996: Capacitación laboral de
jóvenes en gastronomía y supermercadismo en el marco del programa OPCION
JOVEN (Instituto Nacional de la Juventud – BID).
- 1995 – 1996: Convenio con Instituto
Nacional del Menor / Instituto Nacional de Tratamiento y Rehabilitación
Juvenil representando a la fundación Centro de Educación Popular para el
desarrollo de un programa de libertad asistida a adolescentes infractores en
ruta 5.
- 1995 – 1997: Programa de atención a la
niñez y adolescencia en situación de pobreza crítica en dos asentamientos
de Las Piedras (Corfrisa y Pueblo Nuevo) en el marco del financiamiento del
Fondo de Las Américas – Uruguay.
- 1997 – 1998: Capacitación laboral de
jóvenes en administración y atención al cliente en el marco del programa
OPCION JOVEN (Instituto Nacional de la Juventud – BID).
- 1998 – 1999: Capacitación laboral de
jóvenes en supermercadismo en el marco del programa OPCION JOVEN (Instituto
Nacional de la Juventud – BID).
Sauce:
- 1999 – 2001: Respaldo al proyecto Tendiendo
Redes en la ciudad de Sauce con financiamiento del Programa de Seguridad
Ciudadana (Ministerio del Interior – BID) en la atención a la niñez y
adolescencia en riesgo.
- 2001: Ludotecas Barriales (Villa Alegría,
San Francisco chico y El Santo en la ciudad de Progreso) con financiamiento
empresarial y comunitario.
- 2002: Comedor Popular para familias
residentes en las villas de Progreso (al sur de la ciudad), en situación de
exclusión con apoyo de la Intendencia Municipal de Canelones.
- 2002: Comedor Popular para familias
residentes en las villas de Progreso (al norte de la ciudad), en situación
de exclusión con financiamiento empresarial y comunitario.
- 2002: Merendero Infantil en Villa San
Francisco chico (Progreso sur) con financiamiento empresarial y comunitario
y apoyo del Instituto Nacional de Alimentación.
- 2002 – 2003: Proyecto Unidades de
Producción Solidaria (fase 1). Capacitación y producción (panificación,
gastronomía, envasado y conservación, bloquera, cunícola, vivero
medicinal, gestión empresarial) para 100 jóvenes y mujeres residentes en
las villas de Progreso, con financiamiento del Fondo Canadiense para
Iniciativas Locales – Uruguay.
- 2002 – 2003: Capacitación laboral para 25
jóvenes entre 18 y 24 años en el área de atención al cliente, residentes
en las villas de Las Piedras y Progreso con financiamiento del programa
PROJOVEN (Junta Nacional de Empleo / Dirección Nacional de Empleo /
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Instituto Nacional de la
Juventud).
- 2003 – 2004: Reconversión laboral para 16
jóvenes despedidos entre 18 y 29 años en el área de atención al cliente,
residentes de la zona suburbana de las ciudades de La Paz, Las Piedras y
Progreso, con financiamiento del programa PROJOVEN (Junta Nacional de Empleo
/ Dirección Nacional de Empleo / Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
– Instituto Nacional de la Juventud).
- 2003 a la fecha: Informática en la
Comunidad. Programa de democratización del recurso informático para
población de zonas suburbanas de la ciudad de Progreso, especialmente
niñez y adolescencia, mujer y desempleados, con financiamiento comunitario.
- 2004 – 2005: Centro Experimental de
Desarrollo de Ecología Social fase I (clasificación de residuos
domiciliarios, elaboración de compost, lombricultura, avicultura,
apicultura, helicicultura, huerta orgánica, hierbas aromáticas y
medicinales) para 60 jóvenes, hombres y mujeres adultas residentes en zonas
suburbanas de las ciudades de Las Piedras y Progreso, con financiamiento de
la Embajada del Reino de los Países Bajos..
- 2004: Capacitación laboral para 20
jóvenes entre 18 y 24 años en el área de atención al cliente, residentes
en las zona suburbana de la ciudad de Sauce y rural de Canelón Chico, con
financiamiento del programa PROJOVEN (Junta Nacional de Empleo / Dirección
Nacional de Empleo / Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Instituto
Nacional de la Juventud).
- 2004: Capacitación laboral para 20
jóvenes entre 18 y 24 años en el área de albañilería y sanitaria,
residentes en las zona suburbana de Progreso, con financiamiento del
programa PROJOVEN (Junta Nacional de Empleo / Dirección Nacional de Empleo
/ Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Instituto Nacional de la
Juventud).
- 2004 – 2005:
Capacitación
Laboral para 20 mujeres entre 25 y 55 años en el área de agroecología,
residentes en Joanicó, Progreso y Las Piedras en el marco del programa
PROIMUJER (Junta Nacional de Empleo / Dirección Nacional de Empleo /
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – CINTERFOR / OIT).
Capacitación
Laboral para 20 mujeres entre 25 y 55 años en el área de agroecología,
residentes en Sauce y Toledo en el marco del programa PROIMUJER (Junta
Nacional de Empleo / Dirección Nacional de Empleo / Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social – CINTERFOR / OIT).
- 2004 – 2005: Centro Experimental para el
Desarrollo de la Ecología Social (fase 2). Trabaja tres ejes temáticos en
10 villas de Progreso: ludotecas para la niñez y adolescencia, ecobrigadas
para la niñez y la adolescencia, emprendimientos productivos para mujeres y
hombres sin trabajo, con financiamiento del Fondo de Las Américas –
Uruguay.
- 2004 – 2005 Formación de Promotores
Juveniles. Capacitación y apoyo a 120 líderes juveniles en actividades de
voluntariado social a desarrollar en 4 zonas suburbanas de las ciudades de
Las Piedras y Progreso, con financiamiento del programa INFAMILIA
(Ministerio de Desarrollo Social – BID – PNUD).
- 2004 – 2005: Actividades Recreativas y
Culturales para 100 adolescentes entre 13 y 17 años en tres zonas
suburbanas de las ciudades de Las Piedras y progreso, con financiamiento del
programa INFAMILIA (Ministerio de Desarrollo Social – BID – PNUD).
- 2004 a la fecha: Servicio de Orientación
Consulta y Atención Familiar: Desarrollo Local y Promoción Comunitaria en
Villa El Santo, San Francisco chico y Vista Linda en la ciudad de Progreso,
con financiamiento del programa INFAMILIA (Ministerio de Desarrollo Social
– BID – PNUD).
- 2004: Recuperación del arroyo El Colorado
(fase 1): para 80 jefes / jefas de hogar desempleados con hijos e hijas a
cargo, residentes en la zona suburbana de las ciudades de Las Piedras y
Progreso, financiado por el programa Actividades Comunitarias (Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente – Intendencia
Municipal de Canelones).
- 2004 – 2005: Recuperación del arroyo El
Colorado (fase 2): para 40 jefes y jefas de hogar desempleados con hijos e
hijas a cargo, residentes en la zona suburbana de Las Piedras, financiado
por el programa Actividades Comunitarias (Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente – Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social – Intendencia Municipal de Canelones).
- 2004 – 2005: Huerta Orgánica Comunitaria
para 40 jefes y jefas de hogar desempleados con hijos e hijas a cargo,
residentes en la zona suburbana de Progreso, financiado por el programa
Actividades Comunitarias (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente – Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Intendencia
Municipal de Canelones).
- 2004 - 2005: Capacitación laboral
para 20 jóvenes entre 18 y 24 años en el área de atención al cliente,
residentes en las zona suburbana de la ciudad de Progreso, con
financiamiento del programa PROJOVEN (Junta Nacional de Empleo / Dirección
Nacional de Empleo / Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Instituto
Nacional de la Juventud).
Atrás