Solidaridad Apostando al Desarrollo y Crecimiento Humano
    www.solidaridad.itgo.com  

actualizaciones en solidaridad

  proyectos   eventos  

sobre nosotros

    ayuda    

índice general del sitio

APOSTANDO AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO HUMANO

Canelones Uruguay
2004


Indice General

Ministerio de Educación y Cultura

Menú temático del sitio
Solidaridad 2004
inicio INICIO
quiénes somos ¿QUIÉNES SOMOS?
antecedentes ANTECEDENTES
galería GALERÍA
mapa del sitio MAPA DEL SITIO
marco institucional MARCO INSTITUCIONAL
marco estratégico MARCO ESTRATÉGICO
vista panorámica VISTA PANORÁMICA
metas FINALIDADES
hipótesis HIPÓTESIS DE ACCIÓN
documentaciones INFORMACIONES VARIAS
planes estratégicos PLAN ESTRATÉGICO
análisis  ENTORNO DE LA ONG
antecedentes de solidaridad ANTECEDENTES DE LA ONG
informaciones varias FUENTES DE COOPERACIÓN
informaciones varias CENTROS DE TRABAJO
linx ENLACES GENERALES
r CONTÁCTANOS

Solidaridad 2004©


 

r

Sean bienvenidos a solidaridad.itgo.com
la plataforma de información via internet de Solidaridad 2004

Datos generales

Asesoría

 r Fuentes de apoyo


HIPÓTESIS DE ACCIÓN

  en 1987 definimos tres HIPÓTESIS como factores que inciden en el desarrollo integral de  los sectores populares y grupos en SITUACIÓN de exclusión social:

 

1.   partiendo de las necesidades sentidas, como estrategia deintervención, se puede lograr el involucramiento de los afectados en la búsqueda de solución.

2.   su participación entendida como diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de las actividades, desarrolla la identidad del grupo.

3.   el rescate dela historia y la cultura local, entendidas como identidad, desarrolla la pertenencia a un lugar y permite identificar nuevas necesidades.


Verificadas las mismas, luego de más de una década de trabajo social, surge que de la articulación de ellas se genera un proceso de promoción comunitaria que se traduce en cambios profundos en los involucrados; a manera de ejemplo citamos los siguientes:

 

  •      Concientización, entendida como el desarrollo de una conciencia de grupo social “excluido” que lucha por el protagonismo en la transformación de las estructuras sociales.

 

  •      Organización, entendida como el proceso de asociarse para resolver problemas comunes y proyectar acciones tendientes a mejorar su calidad de vida.

 

  •     Identificación, entendida como la aprobación de una historia y de una cultura grupal y organizacional – barrial que les son propias y de la cual son protagonistas.


CONCLUSIÓN:

 Los ejes temáticos sobre los que ha girado la intervención institucional de éste período han sido fundamentalmente niñez, adolescencia y juventud de sectores populares y grupos sociales en situación de exclusión. 

Los ejes metodológicos han sido diagnóstico participativo, participación y organización social e identidad local.

 

 
Nuevos Proyectos

1994 - 2002

2003

2003 - 2004

COLABORADORES


INAME

ANEP 

INJU - BID

BSE 

FONDO CANADIENSE PARA INICIATIVAS LOCALES

INDA

UNICEF 

JUNAE 

ANTEL 

FONDO DE LAS AMÉRICAS URUGUAY

CEPES 

OPCIÓN JOVEN 

DINAE 

SKN HOLANDA

EMBAJADA DE LOS PAÍSES BAJOS

CONFEDERACIÓN URUGUAYA DE COOPERATIVAS

Centro Cooperativista Uruguayo y Centro Latino- americano de Economía Humana

Fundación Ecuménica para el Desarrollo de Uruguay 

Empresa Panificadora Espiga de Oro 

Empresa Almacenes San Francisco - CISA


© 2004 Solidaridad | Apostando al Desarrollo y al Crecimiento Humano

 

Inicio | ¿Quiénes somos? | Antecedentes | Galería | Mapa del Sitio | Marco Institucional | Marco Estratégico | Vista Panorámica | Finalidades | Hipótesis de Acción | Informaciones Varias | Plan Estratégico | Entorno de la ONG | Antecedentes de la ONG | Fuentes de Cooperación |Centros de Trabajo | Enlaces Generales | Contáctanos

 

Organización Solidaridad - Apostando al Desarrollo y al Crecimiento Humano

Los Carolinos 2, Villa Alegría / Progreso, Canelones - Uruguay

Teléfono: + (598 2) 369 1978

Resolución recomendada: 800x600